Mándale una postal a Dasy
¿Ya leíste el libro Conoce el suelo con Dasy? Dasy espera tu postal, mándasela a dasysuelo@gmail.com Descarga tu postal aquí, y envíasela. Dasy postal en inglés
Es un programa de divulgación de Ciencias de la Tierra del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) enfocado en que los alumnos de educación básica y media superior y el público en general, conozcan su entorno geológico, hidrológico y los suelos de la Cuenca de México, por medio de talleres interactivos buscando que niños y jóvenes tomen conciencia acerca de cómo los volcanes, sismos, suelos, rocas, minería, cambio climático y la geología influyen en su vida diaria, y por qué generar más conocimiento acerca de éstos temas mejoran su calidad de vida.
Enseñar las diferentes disciplinas de las Ciencias de la Tierra, su repercusión en la vida diaria y la manera de protegernos ante los desastres. Despertar el interés sobre lo que juntos podemos hacer para el cuidado, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales. Activar la responsabilidad local, a partir de la participación social para la toma de decisiones relacionadas con el entorno geológico.
Ofrecemos talleres por tema de las diversas disciplinas de las Ciencias de la Tierra, con materiales didácticos adecuados a la edad de cada grupo. Todos nuestros talleres incluyen el tema de Geografía de la Cuenca de México, que permite a los estudiantes ubicar lugares cotidianos como la casa, la escuela y algunos sitios representativos de su entorno. Los talleres permiten que los alumnos aprendan experimentando y participando activamente, de tal manera que cada uno sea responsable de su conocimiento.
Solicita el Terramóvil llenando el siguiente formulario y espera nuestra confirmación
El día de la visita del Terramóvil es necesario llenar el Formulario de
Confirmación por parte del profesor que lo solicita o la escuela. Este
formato tiene la finalidad de verificar la asistencia del Terramóvil y el
número de participantes.
Geoexploradores
Los Geoexploradores son un grupo de chicos y grandes curiosos por su entorno, la naturaleza y las Ciencias de la Tierra. Interesados en saber:
¿Cómo se monitorean los volcanes?, ¿Por qué tiembla donde vivo?, ¿Para qué sirven los suelos?, ¿Cómo se forman las rocas?, ¿Dónde se usan los minerales?, ¿Cómo sabemos que existe el cambio climático?, ¿Qué estudia la geología? Y cómo todo lo anterior influye en la vida diaria, y por qué conocer más sobre ellos puede mejorar nuestra calidad de vida.
Sé un Geoexplorador y forma parte del equipo Terramóvil, sólo tienes que registrarte y podrás descargar tu credencial con la cual tendrás la oportunidad de participar en actividades donde investigadores de verdad aclararán todas tus dudas.
Además acompaña a los Geoexploradores en sus aventuras del Terrablog.
10 años - Primaria
Le encanta coleccionar piedritas, todo el tiempo anda con los bolsillos llenos de ellas. No las ve como cualquier otra persona, constantemente se pregunta por qué son diferentes, de qué están hechas o cómo se formaron. Siempre busca una distinta, con la ilusión de encontrar una piedra preciosa y regalársela a su abue.
14 años - Secundaria
Es un chico muy travieso, siempre hace hoyos en su patio, en el parque, en donde pueda…. Le encanta la idea de que algún día descubrirá un fósil o los huesos de un nuevo dinosaurio y podrá imaginar cómo era y cómo vivía.
15 años - Secundaria
Es una joven que le fascina observar la naturaleza a su alrededor, sentir el viento y la lluvia. A veces no aguanta la tentación y termina quitándose los zapatos para sentir la tierra mojada bajo sus pies.
10 años - Primaria
Es un joven que ha soñado con hacer nuevos descubrimientos. Siempre se ha preguntado cómo se mueve el interior de la Tierra, por lo que conocer más sobre los sismos y volcanes es su pasión.
¿Ya leíste el libro Conoce el suelo con Dasy? Dasy espera tu postal, mándasela a dasysuelo@gmail.com Descarga tu postal aquí, y envíasela. Dasy postal en inglés
Te invitamos a descargar el libro y colorearlo. DESCARGA AQUÍ EL LIBRO DE DASY en español Una vez que lo hayas leído puedes enviarle una postal a Dasy Da click aquí DESCARGA AQUÍ EL LIBRO DE DASY en inglés
Da click en la guía del taller que gustes consultar: Guía CONVECCIÓN Y PLACAS Guía _CAPAS DE LA TIERRA Guía_MAPAS Guia_EXPANSIÓN DEL UNIVERSO Guía_CALENTAMIENTO GLOBAL
Enlace a libros de Experimentos simples para entender una Tierra complicada
Enlace a libros de Experimentos simples para entender una Tierra complicada
Enlace a libros de Experimentos simples para entender una Tierra complicada
Enlace a libros de Experimentos simples para entender una Tierra complicada
Enlace a libros de Experimentos simples para entender una Tierra complicada
¿Qué es un mapa? Elementos de un mapa Elementos de un mapa parte dos ¿Qué más podemos saber de los mapas?
Densidad de rocas provenientes de distintas capas de la Tierra Enlace para encontrar la serie de libros “Experimentos simples para entender una Tierra complicada“ Coordinadores de la Serie: Dra. Susana A. Alaniz Álvarez Dr. Ángel F. Nieto Samaniego Dr. Manuel Lozano Leyva
Aderezo de capas de la Tierra Enlace a libros de Experimentos simples para entender una Tierra complicada Coordinadores de la Serie: Dra. Susana A. Alaniz Álvarez Dr. Ángel F. Nieto Samaniego Dr. Manuel Lozano Leyva
En este video podrás ver la importancia y beneficios de la cobertura vegetal en la conservación de los recursos agua, suelo y la prevención de desastres.
¿Sabías que existen especies que sólo habitan en México?, ¿Además, que al sur de la CdMx se ubica la Sierra Chichinautzin, una zona de vulcanismo monogenético activo, que alberga más de 200 conos volcánicos además del Xitle y que hicieron erupción hace miles de años? ¿Y que el ecosistema alrededor de estos volcanes son pastizales…
La velocidad es la distancia que avanzamos en un determinado tiempo, por ejemplo si das dos pasos en un segundo, la velocidad con la que avanzas es 2 pasos por cada segundo, expresándolo de manera más sencilla en una ecuación tu velocidad es velocidad=2 pasos/segundo, si sólo ponemos las iniciales tendremos una expresión más sencilla…
¿Qué relación hay entre un asteroide, un cometa, un meteoro, un bólido y un meteorito? Un asteroide y un cometa son cuerpos celestes que viajan por el sistema solar orbitando el Sol, su diferencia está en que los cometas son cuerpos que tuvieron origen lejos del Sol y están formados por polvo, material rocoso y…
¿Veían lo mismo que nosotros? ¿Has visto el cielo estrellado de noche? Te invito a que lo veas, ahora imagínate que eres un dinosaurio, el que tú prefieras y el que más te guste y viaja en el tiempo 220 millones de años atrás. ¿Crees que el cielo que veían los dinosaurios era el mismo…
Universidad Nacional Autónoma de México
Av. Universidad 3000, Col. UNAM CU,
CDMX, CP 04510, Deleg. Coyoacán.
www.terramovil-igl.unam.mx
terramovil@geologia.unam.mx
Tel.: 56224319
M. en C. Ana Cecilia Lopera Gasca
Técnico Académico Asoc. C de T.C.
Coordinadora de Actividades del Terramóvil del Instituto de Geología de la UNAM